lunes, 27 de abril de 2015

Culturas Norteamericanas

Tribus de América del Norte

Se cree que los nativos americanos provienen de Asia, se movilizaron por el estrecho de Bering se ubicaron en Alaska y empezaron a introducir hacia el interior de América, portaban utensilios de piedra y otras herramientas típicas de mediados y finales del periodo paleolítico de la edad de piedra. Eran nómadas, se movilizaban de un lugar a otro para aprovechar los alimentos de cada estación.

Civilización Azteca

Civilización Azteca, llamada también cultura Azteca o mexicas (descendientes de los mexicas) fueron un pueblo de cultura nahuat, de la zona de Mesoamerica, que se desarrollaron desde el siglo XIV hasta el siglo XVI. La cultura Azteca creó un gran imperio con capital en la ciudad de Tenochtitlan, sobre una isla del lago de Texcoco (actualmente la ciudad de Mexico). Los aztecas hablaban la lengua nahuatl que expandieron por toda la región.
La influencia de los Olmecas sobre la cultura Azteca fue muy grande, sobretodo porque ellos vivían, en tiempos diferentes, básicamente en la misma región. Después de la hegemonía olmeca, la región sufrió varias invasiones de pueblos venidos de América del Norte.
Los primeros pobladores procedentes del Norte, de la región de los Nahua (familia lingüística Nahuatl), construyeron, entre el año 500 - 600 d.c, basados en tradiciones olmecas, una gran ciudad, Teotihuacan, con gigantescas pirámides en honor al Sol, la Luna y sus dios mayor, Quetzalcóatl. En ese centro urbano desarrollaron una sociedad azteca sobre la cual, infelizmente, tenemos pocas informaciones.



Civilización Maya

La Cultura Maya, es una civilización de Mesoamérica, conocida por haber desarrollado completamente el lenguaje escrito en la América pre-colombina. Así como por su arte, arquitectura y sistemas matemáticos y astronómicos. En un principio los mayas se establecieron en el período pre-clásico (2000 aC a 250 dC), según la cronología de Mesoamérica, muchas ciudades mayas alcanzaron su mayor desarrollo de Estado durante el período Clásico (250 dC a 900 dC), y continuaron durante todo el periodo Posclásico hasta la llegada de los españoles. En su apogeo, la cultura maya fue una de las civilizaciones mas densamente pobladas y culturalmente una de las sociedades más dinámicas del mundo

Los Incas

EL IMPERIO INCA
Los incas vivieron en el Perú desde 1100 hasta 1532. Tenían una civilización avanzada pero no tenían una lengua escrita. Su capital estaba en Cuzco. En 1532, Francisco Pizarro conquistó a los incas, y su territorio se hizo parte del imperio español. El Perú perteneció a España hasta 1821, cuando se declaró la Independencia.

Los incas vivieron en Machu Picchu, una ciudad que también era un fuerte en los Andes. También era un centro para la religión. Macchu Picchu significa “la montaña vieja.” Un arqueólogo norteamericano, Hirman Bignam, lo descubrió en 1921.

El idioma español se convirtió en la lengua oficial del Perú después de la conquista y fue la única lengua usada por muchos años. En 1975, el gobierno decretó que la lengua de los incas, el quechua, ahora es una lengua oficial con el español. El 75% de los peruanos hablan español, casi dos millones de los peruanos hablan quechua, y unos pocos aymará, la lengua de una tribu vencida por los incas en 1400; es el idioma que se ha hecho oficial más recientemente.

El Perú comprende tres grandes regiones naturales: la costa, los andes o sierra y la floresta amazónica. Al interior de ellas existe una sorprendente diversidad de zonas ecológicas, definidas por factores como la altitud, latitud y exposición solar. El manejo inteligente de esta diversidad permitió a los antiguos pobladores peruanos alcanzar grados superiores de cultura, con desarrollos sociales, económicos y políticos de gran complejidad.

Un ejemplo de las peculiaridades geográficas, y de cómo el hombre sacó provecho de ellas, es la costa norte del Perú, donde florecieron durante milenios sociedades nativas con profundas raíces y marcada continuidad histórica y en donde se encuentran las ciudades modernas de Trujillo, Chiclayo, Lambayeque y Piura, por citar a las más importantes.

Culturas De Costa Rica

CULTURA CHIBCHA
La cultura Muisca pertenece a la familia lingüística denominada Chibcha
La familia comúnmente llamada Chibcha a la que pertenece la cultura Muísca pobló principalmente los territorios que hoy comprenden los departamentos de Boyacá y Cundinamarca en la actual Colombia. 
Muisca se refiere a una nación de la Cultura Chibcha que formaban la Confederación Muisca.












CULTURA CHOROTEGA
Se han reducido a un pequeño asentamiento en el territorio indígena de Matambú, en el cantón de Hojancha, en la provincia de Guanacaste. Este es otro ejemplo de la influencia del medio rural campesino. Ya perdieron su lenguaje y hoy día solo hablan el español. Algunos mantienen sus rasgos físicos. Se dedican a la agricultura, cultivando granos básicos, hortalizas y frutas; también han desarrollado la apicultura. Mantienen la identidad étnica y protegen sus costumbres y tradiciones como la producción de cerámica de barro de olla, confeccionando bellas vasijas y figuras. En las localidades de San Vicente, Guaytil y Santa Bárbara también viven indígenas y otros espacios por todo Guanacaste.












CULTURA BORUCA
Este grupo indígena se encuentra localizado en el territorio indígena de Boruca, formado por varias comunidades: el Centro de Boruca, Rey Curré, asentada en la carretera interamericana sur; Changuena, Maíz y Bijagual, todas éstas en el cantón de Buenos Aires. Conservan muy pocos rasgos de su etnia, su lengua indígena ha desaparecido, a pesar de los esfuerzos realizados por la Universidad de Costa Rica. Tienen una economía campesina, su agricultura es de granos básicos, teniendo además cría de cerdos y ganado. Su expresión artesanal es de tejidos, comenzando con la siembra de algodón, el uso y preparado de colorantes vegetales y culminando con la elaboración de artículos de buena calidad y muy llamativos. También trabajan las jícaras con un estilo propio, sacando al mercado variedad de artículos con diseños muy depurados. El “Baile de los Diablitos” es una de sus manifestaciones culturales de mayor relevancia y difusión, se realiza el 31 de diciembre de todos lo años.

Culturas Antillanas

Las Antillas o también América Central insular constituyen un numeroso grupo de archipiélagos conformado por las islas de Bahamas o Lucayas, las Antillas Mayores y las Antillas Menores, ubicado entre elmar Caribe y el océano Atlántico. Estas islas dibujan un arco que se extiende en forma de medialuna desde el sureste de la península de la Florida (Estados Unidos) y el este de la península de Yucatán (México), en Norteamérica, hasta la costa occidental de Venezuela, en Sudamérica. Todas las islas de las Antillas juntas tienen una superficie total de unos 273
.000 km².









Periodo PaleoIndio

Entendemos por Paleoindio , paleoamericano o periodo precerámico al espacio de tiempo comprendido entre 40.000 y 8000 años  a.C.
En esta época, que es la más larga de la historia o prehistoria americana, se desarrollan las primeras herramientas de piedra, así como las bases de la diversidad étnica y lingüística de América precolombina.
   En este periodo de tiempo se producen los  grandes cambios  climáticos que implicaron la desaparición especialmente de la megafauna.