lunes, 27 de abril de 2015

Culturas De Costa Rica

CULTURA CHIBCHA
La cultura Muisca pertenece a la familia lingüística denominada Chibcha
La familia comúnmente llamada Chibcha a la que pertenece la cultura Muísca pobló principalmente los territorios que hoy comprenden los departamentos de Boyacá y Cundinamarca en la actual Colombia. 
Muisca se refiere a una nación de la Cultura Chibcha que formaban la Confederación Muisca.












CULTURA CHOROTEGA
Se han reducido a un pequeño asentamiento en el territorio indígena de Matambú, en el cantón de Hojancha, en la provincia de Guanacaste. Este es otro ejemplo de la influencia del medio rural campesino. Ya perdieron su lenguaje y hoy día solo hablan el español. Algunos mantienen sus rasgos físicos. Se dedican a la agricultura, cultivando granos básicos, hortalizas y frutas; también han desarrollado la apicultura. Mantienen la identidad étnica y protegen sus costumbres y tradiciones como la producción de cerámica de barro de olla, confeccionando bellas vasijas y figuras. En las localidades de San Vicente, Guaytil y Santa Bárbara también viven indígenas y otros espacios por todo Guanacaste.












CULTURA BORUCA
Este grupo indígena se encuentra localizado en el territorio indígena de Boruca, formado por varias comunidades: el Centro de Boruca, Rey Curré, asentada en la carretera interamericana sur; Changuena, Maíz y Bijagual, todas éstas en el cantón de Buenos Aires. Conservan muy pocos rasgos de su etnia, su lengua indígena ha desaparecido, a pesar de los esfuerzos realizados por la Universidad de Costa Rica. Tienen una economía campesina, su agricultura es de granos básicos, teniendo además cría de cerdos y ganado. Su expresión artesanal es de tejidos, comenzando con la siembra de algodón, el uso y preparado de colorantes vegetales y culminando con la elaboración de artículos de buena calidad y muy llamativos. También trabajan las jícaras con un estilo propio, sacando al mercado variedad de artículos con diseños muy depurados. El “Baile de los Diablitos” es una de sus manifestaciones culturales de mayor relevancia y difusión, se realiza el 31 de diciembre de todos lo años.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario